Menu
Menu
English French Spanish

Posedición

3 consideraciones clave para entender mejor la posedición

En los últimos años ha surgido con fuerza una nueva tendencia en el campo de la traducción que no deja a nadie indiferente: la posedición. Este método consiste en que un profesional lingüístico revise o corrija un texto que ha sido traducido automáticamente (a diferencia de la revisión tradicional, en la que el texto ha sido también traducido por una persona y no por una máquina). Partiendo de la base de que en muchos casos, la posedición no es una solución adecuada para las necesidades de traducción de algunos tipos de textos debido a la falta de contexto y al hecho de que no puede adaptar fielmente el mensaje al público meta, sí que me gustaría aclarar algunas cuestiones relativas a esta metodología que no son conocidas por todos.

1. ¿Cuáles son las herramientas que suelen hacer las traducciones automáticas?
En los últimos años el número de traductores automáticos ha crecido exponencialmente debido a la aparición de nuevas TIC, si bien los más comunes son Google Translator Toolkit, Bing Microsoft Translator y DeepL.

2. ¿Cuál es la principal diferencia entre posedición y revisión?
Una revisión de una traducción realizada por una persona puede sufrir pocas correcciones (o ninguna en absoluto) si la calidad es buena. Sin embargo, una posedición casi siempre entraña cambios debido a que la calidad de la traducción automática suele dejar mucho que desear. Como se ha dicho anteriormente, la falta de contexto, la incapacidad para distinguir si hay que traducir o no un nombre, el uso incorrecto de las mayúsculas, etc. hacen que nunca haya que confiar solo en la TA.

3. ¿Cuál es el motivo para optar por la posedición?
El objetivo de la posedición es mejorar la productividad. Aunque hay que tener presente que si la traducción automática resultante es desastrosa, la intervención del profesional tendrá que ser mayor. Siendo quizás en este caso más provechoso apostar por la traducción humana desde cero.

Política de Privacidad© Diseño Web Kapas.es
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram